Denominamos
Generación X, a los nacidos entre los años 60 y 80. Fue una generación marcada
por la rupturas con las tendencias literarias anteriores, con gran influencia
de la cultura popular y audiovisuales: cine, pop, televisión, electrónica, etc.
Además de contar con una gran presencia del contexto sociocultural en las
piezas de los artistas de todas las categorías que critican problemas y
actitudes sociales. (Drogas, apatía, existencialismo, protesta contra la
sociedad e instituciones, subculturas…)
En este
entorno nace el graffiti y con influencia de la cultura popular el arte
callejero o urbano, tema central del trabajo. Recordamos que este tipo de arte
se basa en plasmar los pensamientos del artista en lugares públicos muy
transitados y significativos. Todo ellos siempre mostrando un mensaje crítico a
la sociedad e instituciones, actitudes, desigualdades sociales e invitando a
reflexionar al que está delante.
El artista Banksy, forma parte de esta generación denominada, Generación X y el reflejo y la muestra de ello lo podemos ver en todas sus
obras. Si se trata de romper las normas y de criticar la sociedad y sus
actitudes ¿Qué mejor ejemplo que el arte callejero y quién mejor que Banksy?
En esta
imagen, podemos ver la crítica del autor a la televisión, a la cultura de
masas. De esta manera ve a la sociedad como meras marionetas de los medios, los
cuales nos muestran aquello que queremos ver, es decir, conocemos el mundo a
través de sus imágenes, de sus proyecciones.
También
encontramos influencia del filosofo Nietzsche y el Punk en algunas de sus obras, donde
remarca y critica el existencialismo de esta época, el No –Future. Claro
ejemplo, en la siguiente obra del autor, donde podemos ver a una niña en edad
escolar, o cerca a ella, que atada a la O del NO FUTURE, mira hacía un lado con
cara de tristeza y desolación, reflejo del futuro que ella ve por delante.
En
esta línea del existencialismo podemos poner de ejemplo también la obra “Libro
de la selva de ejecución” donde podemos ver a los personajes de la película a
punto de ser ejecutados. Los animales y el niño que esperar su ejecución
simbolizan el futuro de los jóvenes y la destrucción del medio ambiente que acabara
con la vida de los que en el habitan y en consecuencia con la nuestra. El
ejecutor, representa a las empresas que sacan beneficio y rentabilidad de la
destrucción del medioambiente.
Centro de
numerosas versiones y críticas al arte occidental es la obra de Leonardo da
Vinci, La Gioconda. A esta intertextualidad, también se une Banksy que al igual
que Duchamp, han mostrado a la Mona
Lisa de una forma poco habitual. En este caso Banksy la muestra con unos
auriculares y un bazoca, pero con la cara serena igual que el cuadro original.
Por
último la influencia del arte pop está presente en la mayoría de sus obras, por
ejemplo del artista Andy Warhol, figura clave en este movimiento. Uno de los
ejemplos en la obra de Isabel II donde Banksy remodela el retrato de Warhol a
la reina poniéndole cara de chimpancé.
No hay comentarios:
Publicar un comentario